Wednesday, August 20, 2025

Juramentan nuevo miembro del Goju Ryu karate de la República Dominicana

 

Juramentan  nuevo miembro del Goju Ryu karate do de la República Dominicana




La Asociación Dominicana de Goju Ryu Karate Do celebró un histórico acto de juramentación este martes 19 de agosto en el Okamura Hombu Dojo, en San Francisco de Macorís, donde fue recibido el Director Técnico y máximo representante de la Shoreikan Goju Ryu Karate Do en el país, el destacado Sensei José Santos.




    


El Sensei Santos, quien reside en los Estados Unidos de Norteamérica desde la década de los años 60, y quien tiene el privilegio de haber sido el primer dominicano en alcanzar el cinturón negro del estilo Goju Ryu en esa nación; Alumno directo del legendario Sensei Seikichi Toguchi, quien a su vez fuere alumno de primera generación del maestro fundador de la escuela Goju Ryu en Okinawa—maestro Chojun Miyagi.







 El acto de juramentación, revestido de solemnidad y fraternidad, estuvo encabezado por el presidente de la Asociación Dominicana de Goju Ryu Karate Do, Sensei Ing. Pedro Generoso Montero, primer dominicano en alcanzar el cinturón negro de este estilo y figura consagrada del karate nacional. Montero, ex selección de kumite de la Federación Dominicana de Karate durante 16 años, ostenta su lugar tanto en el Salón de la Fama de las Artes Marciales (SAFAMRD) como en el Salón de la Fama del Deporte Dominicano, dignificando con su trayectoria la disciplina.






El protocolo de juramentación también contó con la participación del secretario de la Asociación Dominicana de Goju Ryu, Sensei Dr. Manuel Coronado, quien además es presidente de la Asociación de Karate de la Provincia Duarte, vicepresidente de Grados de la Federación Dominicana de Karate, Secretario de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte e inmortal de la Galería de la Fama del Deporte del Nordeste. En su intervención resaltó la importancia de este paso para el fortalecimiento institucional y el desarrollo del Goju Ryu en el país.

Con este acontecimiento, el Sensei Santos establece su escuela en la República Dominicana, integrándose formalmente a la Asociación y contribuyendo a la expansión del legado Shoreikan y del karate do Goju Ryu dominicano en general; Así mismo, el Sensei Santos, junto a los Sensei José Elías Ramírez y Sensei José Luis Núñez, impulsa la formación de la Asociación Dominicana de Karate Goju Ryu en los Estados Unidos de América y su integración a la Federación Dominicana de Karate en ese territorio.


El acto fue valorado como un gesto trascendental que refuerza la hermandad entre maestros dominicanos en el país y en el extranjero, contribuyendo a elevar el nivel técnico y organizativo del karate federado. Este paso abre nuevas oportunidades para el intercambio cultural y deportivo, garantizando la preservación de la tradición okinawense en la República Dominicana y proyectando a nivel internacional el trabajo de la Asociación Dominicana de Goju Ryu Karate Do.

La juramentación del Sensei José Santos representa un hito en la historia del karate dominicano, que abre un camino de unidad, crecimiento y fortalecimiento de la disciplina en beneficio de las presentes y futuras generaciones.





Monday, December 30, 2024

La Asociación Dominicana de Goju Ryu Celebra su Asamblea Ordinaria Anual 2024

 

La Asociación Dominicana de Goju Ryu Celebra su Asamblea Ordinaria Anual 2024


Santo Domingo, República Dominicana – En cumplimiento de sus estatutos, la Asociación Dominicana de Goju Ryu celebró exitosamente su Asamblea Ordinaria Anual 2024 el pasado lunes 30 de diciembre 2024 de manera virtual, utilizando la plataforma Google Meet. La convocatoria se realizó en tiempo hábil y de forma oficial, conforme a lo establecido en el reglamento que rige esta institución nacional, la cual agrupa diversas líneas del estilo Goju Ryu presentes en el país (1-Shintai Kiji-Goju Ryu, 2-OKGKS Goju Ryu, 3-Koryu Goju Ryu-Kobudo, 4-Zaizen Goju Ryu, 5-Kanzenkan Goju Ryu, 6-Shinseikai Goju Ryu, 7-Jinbukai-Shinyukaikan Goju Ryu-Kobudo y 8-Shoreikan Goju Ryu).

La reunión, que inició puntualmente a las 6:15 p.m. y concluyó a las 8:00 p.m., contó con la asistencia de los miembros directivos, representantes de las escuelas-líneas de Goju Ryu afiliadas y delegados. Durante la asamblea se desarrolló una agenda extensa y significativa para el futuro del karate Goju Ryu en República Dominicana, donde se resaltó el apoyo incondicional que ofrece la Asociación Dominicana de Goju Ryu a las políticas de desarrollo puestas en marcha por la Federación Dominicana de karate, misma que dirige el sensei Jose Luis Ramirez-Borola.

Agenda Desarrollada

  1. Bienvenida a un nuevo miembro
    Se dio la bienvenida oficial al sensei José Santos, 8vo dan y director de la escuela Shoreikan Goju Ryu, quien tiene el honor de haber sido alumno directo del sensei Seikichi Toguchi en Okinawa-Japón.
  2. Informe de las actividades desarrolladas por la asociación en el 2024
    El presidente, sensei Pedro Generoso Montero, y el secretario, sensei Manuel Coronado, presentaron un detallado informe de las actividades realizadas durante el año, destacando logros y avances significativos para la asociación.
  3. Presentación del programa de actividades 2025
    Fue sometido a análisis y aprobación el plan integral para el próximo año 2025, el cual incluye:
    • Seminario nacional para entrenadores nivel C (febrero-marzo, Santo Domingo).
    • Entrenamiento nacional - Gasshuku demostrativo de las distintas formas de ejecución de los katas según las escuelas miembros de la asociación.
    • Celebración del (62) aniversario de la fundación del Goju Ryu en la República Dominicana:
      • Agosto: Ofrenda floral en la tumba del sensei Tameyoshi Sakamoto (Santiago-Fundador Goju Ryu en Rep. Dom.).
      • Seminario-Gasshuku de los katas (Sanseru-Bunkai y Sepai-Bunkai), impartido por los sensei José Augusto Ruiz y Rafael Álvarez.
      • Seminario-Gasshuku de los katas (Kururunfa, Sesan, Suparimpei, Sanchin) y un Briefing arbitral sobre competencias de kata, a realizarse en San Francisco de Macorís con la participación internacional del sensei José Elías Ramírez y sensei José Santos, y del país los sensei Manuel Coronado, y Generoso Montero.
    • Torneo Nacional de Kata Individual y por Equipos: Categorías de edades: desde 6 hasta adultos mayores de 21 años, divididas por niveles de rango.

La Estructura Directiva de la Asociación Dominicana de Goju Ryu (2022-2026) está conformado por:

  • Sensei Pedro Generoso Montero - Presidente
  • Sensei José Augusto Ruiz - Vicepresidente
  • Sensei Manuel Coronado - Secretario
  • Sensei Elías Ramírez - Tesorero
  • Sensei José Ochoa - Prensa y Propaganda
  • Sensei Gerónimo Encarnación Balbuena - Vocal
  • Sensei Franklin Zayas - Vocal

La asamblea concluyó con un llamado a la unidad y compromiso para fortalecer el karate Goju Ryu y el karate de Fedokarate en el país y proyectarlo a nivel internacional.

Adjunto: Imágenes de los participantes en la Asamblea y miembros. 























                              
         
                                                                      






Sunday, December 29, 2024

Dos troncos del mismo árbol (Miyagi y Kiyoda)

                                  Dos troncos del mismo árbol (Miyagi y Kiyoda)

Por:

Sensei Dr. Manuel Coronado, PhD.

7mo dan

Docente de grado y post grado

Jinbukai República Dominicana

Shinyukaikan Goju Ryu-Kobudo Internacional

 

Introducción.

La historia del karate en Okinawa está marcada por diferentes figuras emblemáticas que han dejado una huella indeleble en la tradición marcial. Entre ellas, los maestros Chōjun Miyagi y Kiyoda Jūhatsu, quienes se destacan como dos de los más influyentes discípulos del maestro Kanryō Higaonna, una figura fundamental en la evolución del Naha-te. Con este escrito se explora sus trayectorias, las diferencias entre sus estilos de karate y su impacto en la cultura marcial a nivel mundial.

Kanryō Higaonna: El maestro de Todé o Tuidi.


Kanryō Higaonna, nacido en el año 1853 en Naha, Okinawa, este es considerado uno de los pilares del Naha-te, también es precursor del karate moderno. A una edad temprana, Higaonna se trasladó a China para estudiar diversas formas de Kung Fu, incluyendo el Crane o Grulla Blanca. Su formación lo equipó de habilidades que transformaron la práctica marcial en Okinawa (Higaonna, 2024). Al regresar a Okinawa, fundó un dojo donde introdujo un riguroso entrenamiento basado en técnicas de respiración y meditación, enfatizando la importancia del kata como medio para perfeccionar tanto las habilidades físicas como el desarrollo espiritual (Miyagi, 2005).

Chōjun Miyagi: El fundador del estilo Gōjū-Ryū.


Chōjun Miyagi fue uno de los estudiantes más destacados del maestro Higaonna. Nació en el año 1888 y dedicó su vida a perfeccionar lo que recibió de su maestro, el Naha-te. Miyagi entre los años 1930-1933, fundó el estilo que se conoce como Gōjū-Ryū, mismo que se caracteriza por la combinación de técnicas duras (go) y suaves (ju), promoviendo un equilibrio entre fuerza y flexibilidad. El Gōjū-Ryū enfatiza la práctica de katas específicos como, Sanchin, Gekisai, Saifa, Seiyunchin, Shisochin, Sanseru, Sepai, Kururunfa, Sesan, Suparimpei, Tensho…, que son los katas fundamentales del estilo para el desarrollo técnico y espiritual del practicante (Miyagi, 2005).

Kiyoda Jūhatsu: El fundador del Tōon-Ryū


Kiyoda Jūhatsu, contemporáneo de Miyagi sensei, también fue discípulo del maestro Higaonna. Estos, no obstante, a que compartieron una formación similar, cada quien desarrolló su propio estilo, el que Kiyoda creó es conocido como Tōon-Ryū. Este estilo se distingue de otros por su enfoque en técnicas fluidas y movimientos más suaves y que buscan la armonía entre el cuerpo y la mente. Se puede decir que, de los estilos de karate de Okinawa, el Tōon-Ryū, es el menos conocido, dicho estilo incorpora elementos del Naha-te que resaltan la importancia de la adaptabilidad en el combate (Higaonna, 2024).

Diferencias visibles entre el estilo Gōjū-Ryū y Tōon-Ryū

Las principales diferencias entre Gōjū-Ryū y Tōon-Ryū se centran en su enfoque técnico y filosófico. Es decir, el estilo Gōjū-Ryū busca un equilibrio entre técnicas duras y suaves con un fuerte énfasis en la resistencia física y mental, en tanto que el estilo Tōon-Ryū se centra en la fluidez del movimiento y la adaptación a diferentes situaciones. Esta diversidad enriqueció el panorama del karate moderno y permitió una mayor variedad de enfoques dentro de las artes marciales.

Conclusión

Los maestros Chōjun Miyagi y Kiyoda Jūhatsu son ejemplos excelentes de la manera en que dos discípulos pueden tomar enseñanzas similares y desarrollar estilos distintos que aportan a la rica tradición del karate, lo cual se asemeja a dos troncos del mismo árbol que toman caminos distintos y se alejan del árbol al cual pertenecen; esta realidad suele ocurrir de manera natural en  la sociedad,  tal es el caso de la expresión  bíblica que indica: Dejaran  a su padre y madre y harán  una nueva familia.

Y en la temática que se está tratando en este análisis, se encuentran varios de los alumnos iniciales del maestro Funakoshi, del propio maestro Miyagi, (Meibukan, Shoreikan, etc.) y por igual los alumnos del maestro Sakamoto, fundador del Goju Ryu en la República Dominicana, cuya escuela se llamó Seito karatedo Goju Ryu Shirenkan, de la cual, hoy 60 años después han nacido la escuela Shintai kiji Goju Ryu, Okgks Goju Ryu, Koryu Shirenkan Goju Ryu-Kobudo y Shinyukaikan Goju Ryu-Kobudo.


En todo caso, los maestros Miyagi y Kiyoda a través de sus respectivos estilos, ambos han contribuido significativamente a la preservación y evolución del Naha-te en el contexto moderno. De ahí que a casi 75 años de haberse marchado de la vida terrenal su legado continúa inspirando a estudiantes del karate alrededor del mundo, lo que consagra la importancia cultural y técnica del karate.


Bibliografia

Higaonna, K. (2024). Higaonna Kanryo: Maestro Legendario de Artes Marciales. Recuperado de https://kokusaibujinrenmei.org/blogs/historia-maestros-artes-marciales/higaonna-kanryo-maestro-legendario-panorama-marcial-okinawa.

Miyagi, C. (2005). Chojun Miyagi's Goju Ryu Karate-do. Recuperado de https://www.egkf.net/chojun-miyagi-1888-1953/.

Otras referencias

https://kokusaibujinrenmei.org/blogs/historia-maestros-artes-marciales/higaonna-kanryo-maestro-legendario-panorama-marcial-okinawa

https://en.wikipedia.org/wiki/Higaonna_Kanry%C5%8D

https://karateyalgomas.com/2017/10/03/apuntes-de-historia-kanryo-higaonna-1845-1916/

https://www.youtube.com/watch?v=FBFKORhfxrQ

https://yuetsu.cl/kanryo/

http://gimnasiozen.com/13-lo-duro-y-lo-blando-kanryu-higaonna/

Thursday, November 28, 2024

Hoy cumple 73 años el sensei José Santos. Un gran exponente del Goju Ryu Shoreikan

 

Hoy cumple 73 años el sensei José Santos

Un gran exponente del Goju Ryu Shoreikan

(28 de noviembre 2024)

 

--Felicidades sensei--

 

El camino del Do del sensei Santos hasta su cumpleaños No. 73.

Fecha

Acontecimientos

Logros en artes marciales

28/11/1951

Nacimiento en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

1961

Su hermano Eddy lo introduce al mundo de la defensa personal regalándole un libro sobre esta práctica.

Inicio de entrenamientos autodidactas en defensa personal.

1964

Comienza su entrenamiento en el gimnasio del amigo Octavio Gómez en Santiago.

Entrenamiento en lucha olímpica y fisiculturismo.

 

Amigo Octavio Gómez, en la actualidad.

1965

Llega a Santiago el señor Larry Osborne, quien lo entrena en Kung Fu (estilo Culebra Blanca).

Inicio formal en Kung Fu.

Señor Larry Osborne

1966

Cierre del dojo de Kung Fu por motivos políticos vinculados al gobierno dominicano de la época.

1967

Inicia el estudio formal de karate con el profesor y cantante Ramón Leonardo.

Obtención del cinturón marrón en un año; comienza a dar clases en la ciudad de Moca.

1969

Se traslada a la ciudad de Nueva York debido a la situación de política del país.



Ingreso al dojo Shoreikan Goju Ryu en Manhattan como cinta blanca.

 

1970

Se gradúa de bachiller en la George Washington High School.

Obtención del cinturón negro; inicia como asistente del dojo.

1971

Participa en una competencia entre equipos de karate y Taekwondo en Santo Domingo.

Representa al equipo de karate dominicano.

 

Integrantes quipos de karate y Taekwondo en Santo Domingo.

1973-1975

Entrena a dominicanos como Bienvenido Tavares y Rafael Álvarez en su dojo en Nueva York.

Formación de estudiantes avanzados en Shoreikan Goju Ryu.

1976

Se desempeñó como jefe Asistente de la Policía Auxiliar, Marshal de Corte, y presidente del Rotary Club, NY.

Aprobó con una puntuación de 99% el examen para ingresar al cuerpo de Marines de los EE.UU., aunque nunca fue llamado a servicio.

 

1986

Viaja a Japón para entrenar con el maestro Toguchi Seikichi y lidera una clase en Japón durante los exámenes.

Reconocimiento por parte del maestro Toguchi; participación en entrenamientos avanzados en Okinawa.



 

 

1988

Vuelve a Japón con un grupo de estudiantes, incluyendo al cónsul dominicano de la época, Sr. Jaime Vargas.

 

Realiza una demostración en honor al maestro Toguchi en su cumpleaños 71.

2022

Viaja nuevamente a Okinawa junto a uno de sus alumnos, Rafael Ulloa.

Su discípulo Rafael Ulloa es promovido al grado Godan.

2024

Actualidad

Continúa activo entrenando y perfeccionando las técnicas del Goju Ryu con sus estudiantes.

Ostenta el Octavo Dan (Hachidan) en Shoreikan Goju Ryu; líder influyente en las organizaciones de Goju Ryu.

 

Sensei Santos imparte seminario en Dojo del sensei Coronado-2024.